Mi Visión y Mi Trabajo
Creo que la ciudad de Boulder puede ser un modelo para lo posible:
un lugar donde las políticas públicas reflejen el cuidado, donde la infraestructura apoye el sentido de pertenencia, y donde el liderazgo esté basado en la honestidad y la responsabilidad.
Esto se refleja en el trabajo del que estoy muy orgullosa, y en mis prioridades para el futuro.
Para ser un modelo de posibilidad, nuestras políticas deben abordar directamente las desigualdades que aún viven muchas personas.
Eso significa reconocer dónde han fallado nuestros sistemas — ya sea por exclusión, falta de inversión o enfoques generales para problemas únicos — y encontrar las soluciones.
Significa cerrar las brechas, rediseñar los procesos que han excluido a personas y monitorear los resultados que reflejen un cambio real.
No podemos generar confianza ni progreso si ignoramos los impactos de los daños del pasado o las barreras que las comunidades aún enfrentan hoy.
Con tu voto el 4 de Noviembre, seguiré trabajando para una ciudad donde
La gente pueda costearse su vida
Estamos construyendo más viviendas en Boulder, pero esto es tan solo un paso para afrontar el reto de la asequibilidad. También debemos seguir modificando normas obsoletas, protegiendo a los inquilinos y asegurándonos de que Boulder funcione para las personas que la hacen funcionar.
-
Legalizamos las Unidades de Vivienda Adicionales (UDA) en toda la ciudad, para que las personas puedan añadir o construir un espacio de alquiler o para padres mayores e hijos adultos.
Actualizamos los antiguos límites de ocupación, para que los compañeros de piso y las familias elegidas no infrinjan la ley solo por compartir vivienda.
Permitimos densidades moderadas, como dúplex y tríplex, en lugares donde antes estaba prohibido, añadiendo opciones de vivienda sin cambiar la atmósfera del barrio.
Cambiamos el funcionamiento de las tarifas de asequibilidad, para que las unidades grandes y costosas paguen más y las casas más pequeñas sean más fáciles de construir.
Simplificamos los requisitos de construcción, para que los proyectos inteligentes no sean obstaculizados por fórmulas obsoletas.
-
Construimos una fábrica de viviendas modulares con el Distrito Escolar del Valle de Boulder y Hábitat para la Humanidad para capacitar a estudiantes y construir viviendas asequibles aquí mismo en Boulder.
Ampliamos el apoyo a inquilinos a través del programa de Servicios de Prevención de Desalojos y Asistencia para el Alquiler, ofreciendo asistencia legal y financiera a más de 800 vecinos en crisis.
Lanzamos Building Home, una red de apoyo entre pares para ayudar a los residentes que salen de la calle a lograr estabilidad y sentido de pertenencia.
Pusimos en marcha un programa piloto de ingresos garantizados, mejorando la estabilidad económica de 200 residentes de bajos ingresos.
-
Superamos las 4,000 viviendas asequibles permanentemente, que ahora albergan a más de 9,000 residentes de Boulder, lo que representa más de la mitad del objetivo de nuestra ciudad.
Aprobamos importantes proyectos como Weathervane, Diagonal Plaza y Hilltop Senior Living, con cientos de viviendas asequibles para personas de bajos ingresos y la clase trabajadora.
Instalamos las primeras viviendas modulares en la comunidad de Ponderosa, aprovechando colaboraciones locales para ampliar la asequibilidad y la resiliencia climática.
-
Actualizaciones al Plan Integral del Valle de Boulder que reflejen las prioridades de la comunidad, como vivienda multigeneracional, sistemas alimentarios locales e inclusión económica.
Viviendas conectadas con el transporte público, parques, espacios abiertos y centros vecinales, ya que el costo de la vivienda es tan solo un factor de la asequibilidad.
Protección más sólida para los inquilinos, tal como exigir un preaviso más largo antes de los aumentos de alquiler y ofrecer asistencia para la reubicación cuando los aumentos de alquiler o los cambios de propiedad obliguen a las personas a mudarse.
Más asistencia para que las personas cubran sus necesidades básicas, especialmente a medida que nuestra economía se transforma en respuesta a las tendencias estatales y nacionales.
Vivir sin hogar sea una situación poco frecuente, breve y no recurrente
La falta de vivienda en Boulder afecta a familias, jóvenes y adultos solteros. Hemos ampliado la vivienda y los servicios, pero la inestabilidad y la falta de vivienda crónica persisten. Debemos seguir trabajando para prevenir las crisis de vivienda y crear una estabilidad duradera para todos.
-
Desde 2017, hemos ayudado a más de 2100 personas a salir de la calle mediante programas centrados en la vivienda.
Apoyamos "Building Home", un programa apoyado por pares para la transición de residentes recién alojados, con una tasa de retención del 95 %.
Ampliamos los vales de vivienda distribuidos localmente para las personas excluidas de programas federales.
Añadimos un segundo complejo de viviendas de 40 unidades para personas que salen de la calle y necesitan atención de apoyo permanente.
Abrimos un Centro de Servicios Diurnos con enfoque en trauma y apoyamos el alojamiento seguro para personas en recuperación de vulnerabilidades médicas.
-
Proporcionamos fondos adicionales a organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia para cubrir necesidades básicas y servicios preventivos a miembros de la comunidad de bajos ingresos.
Estabilizamos más de 1400 hogares a través de programas como Keep Families Housed, Eviction Prevention and Rental Assistance Services, y Elevate Boulder.
Destinamos el 16 % de nuestras viviendas asequibles en construcción a familias con niños.
-
Nos asociamos con Tribe Recovery para establecer hogares que apoyan a residentes a superar el consumo de sustancias y la falta de vivienda.
Ampliamos el acceso a gestores de casos y profesionales clínicos certificados de salud conductual para personas con crisis de salud conductual a través de programas como CIRT y CARE.
Coordinamos la atención para personas que pasan por la cárcel por no tener acceso a vivienda y servicios estables.
-
Asegurar financiación local y regional para subsanar las deficiencias detectadas en los servicios de prevención, estabilización e intervención en crisis para familias y adultos.
Eliminar y prevenir episodios prolongados de falta de vivienda (más de un año).
Crear más alojamientos asequibles de corta estancia, como albergues, pensiones, microunidades, entre otros.
Estemos adaptados a un clima más cálido y volátil
He contribuido a ampliar el acceso a senderos y espacios abiertos, a mejorar las soluciones climáticas basadas en la naturaleza y a impulsar la prevención de inundaciones e incendios. Seguiré luchando por estrategias climáticas que nos ayuden a vivir mejor ahora y a prepararnos para el futuro.
-
Se adoptó un plan de inundaciones y aguas pluviales centrado en la equidad que prioriza los proyectos según la vulnerabilidad social en lugar del valor de las propiedades.
Se impulsaron proyectos de protección contra inundaciones y restauración de riberas en áreas clave, como Goose Creek y South Boulder Creek.
Se mejoraron senderos y espacios abiertos para la salud del hábitat y la accesibilidad a las oportunidades de recreación.
Se invirtió en la mitigación de incendios forestales y la gestión forestal sostenible en los terrenos de la ciudad, ya que los espacios abiertos se convierten en una barrera de protección ante los desastres naturales.
Se amplió el programa de Emergency Response Connectors para ayudar a los residentes a mantenerse seguros durante los desastres climáticos.
-
Estamos expandiendo los paisajes resilientes a incendios forestales, mediante la restauración ecológica en espacios abiertos, y programas de vegetación que ahorra agua.
Estamos integrando infraestructura verde en los sistemas de aguas pluviales, como superficies permeables y zonas de amortiguamiento con plantas nativas, para mejorar la resiliencia a las inundaciones y la calidad del agua.
Estamos movilizando a los residentes para restaurar suelos, plantar árboles y crear hábitats para polinizadores a través del programa Cool Boulder.
-
Ayudamos a nuestra región a obtener una subvención climática de $200 millones de la EPA para apoyar el ahorro energético y la reducción de emisiones.
Ampliamos la financiación para proyectos locales de resiliencia climática, como energía solar comunitaria, mejoras de eficiencia energética, electrificación de edificios y prevención del riesgo de incendios forestales, a través del Impuesto Climático de 2023.
Exigimos que los nuevos edificios residenciales y comerciales en Boulder no utilicen gas, convirtiéndonos en la ciudad más grande de Colorado en adoptar esta medida para reducir la contaminación climática.
Redujimos las emisiones de gases de efecto invernadero en un 24 % desde 2018 y alcanzamos nuestra meta de 100 MW de generación de energía local siete años antes de lo previsto.
-
Generar planes a largo plazo que alineen el uso del suelo, la vivienda, el transporte y la restauración ecológica, para que la resiliencia climática forme parte de la evolución de nuestra ciudad.
Impulsar políticas justas y marcos de priorización de inversiones que garanticen que todos los residentes y vecindarios se beneficien de las inversiones climáticas.
Garantizar que los servicios públicos y la infraestructura sean seguros, libres de polución, confiables y que estén diseñados para muchas generaciones.
Ampliar la colaboración con las comunidades más afectadas que ya sufren impactos desproporcionados de la contaminación atmosférica, el calor urbano y los desastres naturales.
Priorizar la adaptación climática, la prevención de desastres y la preparación para la recuperación en toda la ciudad.
Nuestros gastos reflejen nuestros valores
Los recortes a la financiación regional, estatal y federal hacen que nuestros ingresos y gastos sean más importantes que nunca. Seguiré priorizando un presupuesto sostenible, equitativo, y resiliente porque necesitamos estrategias financieras que defiendan nuestro progreso y aseguren nuestro futuro.
-
Retomamos las lecciones de la Comisión Blue Ribbon, la cual advirtió contra la dependencia excesiva del impuesto sobre las ventas y la separación rígida de financiación.
Reconocimos la necesidad de fondos flexibles que puedan responder a las cambiantes necesidades de la comunidad.
Utilizamos los fondos federales de ayuda para la pandemia para abordar las desigualdades, desde la prevención de desalojos y la seguridad alimentaria hasta la recuperación de las artes, la salud conductual y la conexión vecinal.
Aumentamos las reservas de emergencia para prepararnos para futuras crisis.
Iniciamos una estrategia de desarrollo económico para ayudar a empresas, departamentos municipales y socios a compartir la labor de crear una economía local sostenible, equitativa y resiliente.
-
Se ayudó a lanzar el Proyecto de Estrategia Financiera a Largo Plazo de Boulder, una iniciativa municipal para alinear la financiación con las prioridades de la comunidad.
Se reestructuró el proceso presupuestario de la ciudad para plantearse: "¿Qué resultados buscamos lograr y cómo sabremos si los estamos logrando?".
Se utilizaron datos en tiempo real para reasignar $3 millones de fondos existentes a usos de mayor impacto, como la expansión de la programación extraescolar en la Escuela Primaria Crest View.
Se creó el primer panel público de Boulder con resultados y medidas municipales, para que los residentes puedan ver cómo se están utilizando sus impuestos y dónde necesitamos mejorar.
-
Consultamos con los Conectores Comunitarios y promovimos una mayor diversidad de opiniones en el proceso presupuestario.
Lanzamos Financia Nuestro Futuro, un programa comunitario de educación presupuestaria, para ayudar a los residentes a comprender y participar en las próximas decisiones financieras.
Publicamos guías, boletines y entradas de blog para explicar cómo Boulder financia las prioridades de la comunidad.
-
Seguir avanzando hacia un presupuesto municipal que refleje los valores de Boulder, no solo en lo que financiamos, sino también en cómo tomamos decisiones.
Tengamos conversaciones honestas sobre los compromisos, para que podamos planificar juntos lo que más importa.
Crear fuentes de ingresos más estables y diversas que protejan los servicios esenciales y nos permitan invertir en nuestro futuro.
Promover la cooperación regional en prioridades compartidas como la vivienda, la salud mental, el cuidado infantil y el transporte público para que nuestros recursos limitados rindan más.
Abogar a nivel estatal por la derogación de TABOR y la expansión de herramientas de financiación flexibles y controladas localmente para que podamos responder a las necesidades reales de la comunidad e invertir en soluciones a largo plazo.
Todos estén seguros y apoyados
Hemos ampliado la capacidad de respuesta ante emergencias, reforzado la infraestructura crítica e iniciado las mejoras, largamente esperadas, en instalaciones esenciales. Seguiré promoviendo inversiones que nos garanticen la seguridad de todos ante cualquier desafío.
-
Actualizamos la gobernanza del Panel de Supervisión Policial y ampliamos su autoridad de supervisión.
Aumentamos la financiación de la Oficina del Monitor Policial.
Adoptamos un plan estratégico que hará que la labor policial sea más equitativa, basada en datos y centrada en la prevención.
Financiamos un programa de respuesta alternativa que envía profesionales médicos y de salud conductual a llamadas de emergencia no violentas.
-
Inauguramos la nueva Estación de Bomberos n.º 3 de Boulder, una instalación totalmente eléctrica diseñada para la resiliencia climática y la expansión de servicios, que brindará 100 años de servicios de respuesta a emergencias.
Adquirimos terrenos y comenzamos la planificación para reemplazar las Estaciones de Bomberos n.º 2 y n.º 4.
Realizamos una importante actualización de nuestro Plan Comunitario de Protección contra Incendios Forestales para que los vecindarios sean más seguros antes, durante y después de los incendios.
Actualizamos los sistemas de alerta pública, ampliamos las opciones de notificación y lanzamos una página web de seguridad en tiempo real.
-
Financiamos y completamos dos fases importantes del Proyecto de Mejoras del Alcantarillado Principal, fortaleciendo la resiliencia del sistema de recolección de aguas residuales de la ciudad.
Iniciamos la construcción de un centro de servicios urbanos centralizado y con bajas emisiones de carbono en Alpine-Balsam, que consolidará nueve edificios dispersos en un único campus accesible y adaptado al clima.
Avanzamos en el diseño de las renovaciones del Centro Comunitario de East Boulder para que sea más eficiente energéticamente, accesible y capaz de atender a residentes de todas las edades y capacidades.
Financiamos importantes proyectos de reemplazo de puentes para mejorar la seguridad y la resiliencia climática, incluyendo mejoras en las avenidas Central y Violet.
-
Garantizar la financiación para futuras mejoras mediante la ampliación del Community, Culture, Resilience, and Safety (CCRS) Tax.
Ampliar la electrificación y la eficiencia energética en las instalaciones de la ciudad, sustituyendo los sistemas de combustibles fósiles por sistemas de climatización eléctricos, integración de energía solar y baterías de respaldo.
Concluir los principales proyectos públicos ya en marcha y garantizar que cumplan los objetivos climáticos, de accesibilidad y de prestación de servicios.
Seguir invirtiendo en mejoras del alcantarillado, la gestión de aguas pluviales y las instalaciones de tratamiento de agua para modernizar nuestros sistemas de agua y aguas residuales.
Integrar los servicios de ambulancias en el Departamento de Bomberos y Rescate de Boulder para mejorar la coordinación, reducir las demoras y brindar una atención más rápida durante las emergencias médicas.
Los espacios públicos nos unan
He apoyado proyectos de arte público, nuevos parques y la revitalización de los espacios de encuentro en nuestro centro. Seguiré promoviendo la mejora de los espacios públicos, ya que contribuyen a que nuestra ciudad sea más vibrante, económicamente vital y socialmente conectada.
-
Se ampliaron los fondos y las oportunidades para el arte público, incluyendo murales, esculturas y participación artística.
Se apoyó el juego en la naturaleza y el diseño inclusivo en parques y áreas de juego en toda la ciudad.
Se implementaron procesos piloto de diseño comunitario para plazas, senderos y espacios cívicos.
Se avanzó la Fase 2 de la revitalización del Área Cívica, lo cual está creando un centro comunitario a lo largo del centro de Boulder Creek.
-
Se ampliaron los espacios de comida al aire libre para apoyar a los pequeños negocios, mejorar la vida pública y reflejar el compromiso de Boulder con un diseño dinámico y centrado en las personas.
Se redujeron las barreras para que los grupos comunitarios activen el espacio público gracias a la mayor facilidad para obtener permisos y al apoyo municipal.
-
Logramos que Boulder sea la nueva sede del Festival de Cine de Sundance, lo que nos aporta visibilidad global, dinamismo cultural y un impacto económico durante todo el año.
Impulsamos nuestro Plan de Vitalidad Económica para reducir la cantidad de locales comerciales vacíos y fortalecer el centro de nuestra ciudad.
Aprobamos nuevos hoteles y centros de conferencias con diseño sostenible para impulsar el turismo local, los viajes de negocios y los eventos culturales.
-
Continuar reimaginando los espacios públicos para reflejar la diversidad de Boulder en diseño, programación y accesibilidad.
Crear más parques y plazas públicas acogedoras durante todo el año, con sombra, asientos y espacios de reunión.
Priorizar proyectos de desarrollo comunitario y ampliar el acceso a instalaciones recreativas, especialmente en barrios históricamente subrepresentados (por ejemplo, el Parque Primos).
El transporte público sea seguro, accesible, y asequible.
Nuestro sistema de transporte debe garantizar que personas de todas las edades y capacidades se sientan seguras y apoyadas. Ya sea caminando a la escuela, yendo en bicicleta al trabajo, en autobús por la ciudad o conduciendo a una cita médica, todos merecen seguridad.
-
Se mejoraron las intersecciones con nuevos cruces peatonales, rampas y sincronización de semáforos para aumentar la accesibilidad y reducir los accidentes.
Se ha regulado el tráfico en los vecindarios mediante extensiones de aceras, cruces elevados y reducciones de carriles.
Se instaló iluminación y señalización de alta visibilidad en zonas clave con mucho tráfico peatonal y visibilidad limitada.
Se trabajó con socios comunitarios para agregar carriles para autobuses y mejorar el acceso a las paradas.
Se luchó por mejoras en el servicio de RTD y la coordinación regional para aumentar la confiabilidad del transporte público después de la pandemia.
-
Implementamos la Core Arterial Network (CAN), que rediseña las calles más peligrosas de Boulder con ciclovías protegidas, intersecciones más seguras y mejor acceso al transporte público.
Aprobamos y construimos ciclovías protegidas y senderos multiusos en corredores clave de Boulder, y mejoramos las conexiones con escuelas, senderos y centros de transporte público.
Ampliamos el acceso a bicicletas eléctricas mediante cupones de descuento, especialmente para hogares de bajos ingresos.
Invertimos en infraestructura segura para estacionamiento de bicicletas, como la sustitución de 350 aparcabicicletas obsoletos en zonas comerciales.
-
Seguir mejorando las conexiones de transporte entre barrios, escuelas, lugares de trabajo y la naturaleza para que todos puedan desplazarse de forma segura y sostenible.
Garantizar que el Plan Integral del Valle de Boulder refleje el impacto del transporte en el clima, la asequibilidad y la salud pública.
Crear una infraestructura de transporte que funcione para todas las estaciones, edades y capacidades, incluyendo la limpieza de nieve y la provisión de sombra en rutas populares.
Ampliar el transporte público para que sea más fiable, equitativo y asequible.
Todos tengan una voz para dar forma a nuestro futuro
A través del trabajo para la participación de los residentes, los procesos del Ayuntamiento y la participación de los votantes, he ayudado a que el gobierno local sea más transparente, predecible y representativo de las personas a las que servimos.
-
Publico un boletín informativo semanal y un blog para compartir actualizaciones, explicar decisiones y destacar oportunidades de participación recientes y futuras.
Celebro horas de consulta semanales para escuchar, compartir contexto y ayudar a los residentes a comprender cómo funciona el gobierno tras bambalinas, para que estén preparados para defender sus derechos.
He creado guías y recursos para ayudar a los residentes a registrarse para recibir comentarios públicos, denunciar problemas y contactar a sus representantes.
-
Creamos un Grupo de Trabajo sobre el Proceso del Consejo para que las reuniones del Ayuntamiento sean más centradas, accesibles y orientadas a objetivos.
Apoyamos la transición de las elecciones del Consejo a años pares (a partir de 2026), cuando la participación electoral es mayor y más representativa de toda nuestra comunidad.
Abogamos por un aumento en la remuneración del Consejo para que el servicio público sea viable para un público más amplio.
Apoyamos la participación inclusiva para cerrar la brecha entre el gobierno municipal y las comunidades subrepresentadas.
-
Seguir mejorando las políticas municipales para que sean claras, transparentes y predecibles.
Seguir fomentando la cultura presupuestaria para que todos en nuestra ciudad comprendan nuestras limitaciones y prioridades.
Ampliar las herramientas y los sistemas que ayudan a los residentes a sentirse informados, empoderados y conectados con las decisiones que definen sus vidas.
Identificar maneras adicionales para limitar el impacto del acceso a la riqueza y la influencia de intereses particulares en nuestras elecciones locales.
Estemos preparados para las cambiantes prioridades federales
Gracias a nuestro enfoque en la equidad, la resiliencia y el gasto basado en resultados, Boulder se encuentra en una posición más sólida que la mayoría de las ciudades. Mantener nuestra ventaja requerirá valentía, colaboración y un compromiso firme con nuestros valores.
-
Prepararnos para las amenazas federales relacionadas con la aplicación de la ley migratoria, las protestas y otras decisiones locales relacionadas con las políticas de Boulder sobre santuario, equidad y clima.
Adoptar un estándar de minimización de datos para toda la ciudad en todos los departamentos, incluyendo avisos de privacidad en lenguaje sencillo para todas las herramientas y plataformas públicas.
Limitar la participación local en los programas federales de vigilancia (por ejemplo, reconocimiento facial, vigilancia predictiva) y ampliar las opciones de exclusión voluntaria para el intercambio de datos.
Crear un protocolo de respuesta rápida para las solicitudes federales de datos, con revisión legal y notificación comunitaria multilingüe.
-
Priorizar la preservación de las viviendas asequibles existentes, especialmente aquellas financiadas a través de los programas LIHTC, HOME o Sección 8.
Explorar reducciones de impuestos temporales o subsidios para propietarios alineados con la misión que estén perdiendo fondos federales.
Apoyar a organizaciones sin fines de lucro y autoridades de vivienda para abordar déficits federales repentinos, ya sea mediante fondos puente, bonos locales o flexibilidad política.
Colaborar con otros municipios y el Condado de Boulder para aunar recursos limitados y personal disponible para apoyar la prevención de desalojos, la defensa legal y la asistencia de emergencia para vivienda.
-
Apoyar a organizaciones sin fines de lucro y grupos comunitarios que ayudan a residentes, trabajadores y estudiantes más afectados por los recortes federales y las medidas de cumplimiento.
Colaborar con gobiernos vecinos y socios regionales de confianza, como el Consejo Regional de Gobiernos de Denver, para compartir recursos y coordinar prioridades.
Seguir fomentando la conexión y la confianza pública, con una sólida participación comunitaria en torno al presupuesto municipal, la preparación para emergencias y la seguridad económica.
¿Estás listo para ayudar?
